EU confirma que no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela a Cumbre de las Américas EU confirma que no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela a Cumbre de las Américas Estados Unidos confirmó este lunes que no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas por la situación de la democracia y los derechos humanos en esas tres naciones, dijo a Efe un alto funcionario estadounidense. “Estados Unidos sigue teniendo dudas sobre la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Como resultado, Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre”, explicó la citada fuente. Hasta ahora, el gobierno del presidente Joe Biden había evitado confirmar oficialmente qué países habían sido invitados al evento, que comienza hoy en Los Ángeles y concluirá el viernes próximo. Según el citado funcionario, representantes de organizaciones no gubernamentales de Cuba, Venezuela y Nicaragua sí están registrados para participar esta semana en el foro hemisférico. Estados Unidos, como país anfitrión, tiene el poder de decidir qué países asisten a la cumbre y, por eso, en las últimas semanas ha tenido “amplias” y “francas” discusiones sobre la cuestión de las invitaciones a Cuba, Nicaragua y Venezuela con otros socios regionales, detalló la fuente. Algunos países como México y Honduras, así como territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) habían amenazado en varias ocasiones con boicotear la cumbre por las ausencias. De hecho, este lunes, el presidente de México, López Obrador, confirmó que no asistirá a la cita porque no se invitó a todos los países de la región. Estados Unidos ya había sido tajante con respecto a Venezuela y Nicaragua, a los que decidió excluir de la lista de países invitados. Sin embargo, Estados Unidos se había mostrado tibio con Cuba, pese a que en las últimas semanas había retomado los contactos con La Habana sobre migración y había retirado algunas sanciones a Caracas para facilitar el diálogo con la oposición. En todo caso, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, descartó su participación hace dos semanas al asegurar que “en ningún caso” participaría en la cumbre. Los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua convocaron a finales de mayo por sorpresa una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la que son sus principales integrantes, para sacar pecho por su exclusión de la Cumbre en un gesto de desafío a Estados Unidos. Uno de los mayores objetivos de Estados Unidos en la cumbre es lograr un acuerdo migratorio para hacer frente a los desafíos que enfrenta la región. AMLO no asiste a la Cumbre porque no se invitó a todos los países de América El presidente López Obrador confirmó que no asistirá a la 9 Cumbre de las Américas en Los Ángeles California, Estado Unidos, porque no se invitó a todos los países de la región. “Poder informarle al pueblo de México que no asistiere a la Cumbre, va en mi representación al y la del gobierno (el Canciller) Marcelo Ebrard”. En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dio que no viajará a Estados Unidos porque se dejó fuera de lista de invitados a países de américa por lo que insistió en que es necesario un cambio en la política de exclusión y de no respetar la soberanía de los países. “Lamento mucho esta situación, pero no acepto que nadie se sitúe por encima de los países, no aceptó hegemonías, ni de China, ni de Rusia ni de ningún país”. Lamentó no poder encontrarse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, porque lo consideró un hombre bueno, pero está sometido a fuertes presiones de los republicanos extremistas, algunos líderes demócratas y dirigentes de la comunidad cubana que tiene mucha influencia y odio. “Le mande decir al presidente Biden que lo voy a visitar. En julio voy a ir verlo a la Casa Blanca y quiero tratar con él; el tema de la integración de toda América porque mi planteamiento es que, así como se creó la Comunidad Europea y luego pasó a ser Unión Europea, así necesitamos hacerlo en América, pero esto va a significar un cambio en la política, dejar la confrontación, dejar el odio, dejar la amenaza los bloqueos, el injerencismo y optar por la hermandad, la política de la buena vecindad”.